¿Estás buscando un lugar que te transporte a tiempos lejanos y que al mismo tiempo quede genial para tus fotos de Instagram o Facebook?
¿Un sitio que te impresione con su arquitectura, vistas de infarto y te ofrezca experiencias que no puedes tener normalmente?
¡No busques más!
El Castillo de Cullera, es un destino que combina perfectamente historia, cultura, diversión y redes sociales 😅
Voy a llevarte de la mano a través de la rica historia de esta fortaleza, qué experiencias vas a vivir, su impresionante arquitectura y todo lo que necesitas saber para planificar una visita y un reportaje inolvidable.
Sin enrollarme, breve historia de un Monumento Legendario
No me voy a enrollar mucho, pero debo contarte un poquito del porqué hay un castillo encima de la montaña de Cullera.
¿Verdad que si quisieras conquistar un castillo te sería mucho más difícil si estuviera situado encima de una montaña? ¿Y verdad que verías mucho mejor desde allí arriba si se acercaran barcos a la costa para intentar invadirte o saquearte?
Pues me imagino que los musulmanes que habitaban Cullera hace muchos años pensaron lo mismo.
El Castillo de Cullera es un tesoro histórico que data del siglo IX, construido durante el periodo del dominio musulmán. Este castillo ha sido un testigo de importantes eventos de la historia de España.
¿Te imaginas caminar por los mismos pasos que han recorrido generaciones de valientes guerreros, reyes y peregrinos o el mismo Cid Campeador?
Justo en el siglo X, el castillo se convirtió en parte integral de las defensas de la Taifa musulmán de Valencia y es famoso por ser mencionado en «El Cantar de mio Cid», donde el valiente Cid Campeador saquea Cullera en su camino hacia Valencia.
A lo largo de los siglos (en manos de los musulmanes o de los cristianos), ha resistido numerosos asedios y batallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y fortaleza en la región.
Desde la defensa contra piratas berberiscos en el siglo XVI, hasta su relevancia durante la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, el Castillo de Cullera ha mantenido una importancia militar significativa a lo largo de su historia.
Es bastante chulo ¡no! 😜
Un poquito solo de una arquitectura que cuenta historias
La arquitectura del Castillo de Cullera es tan fascinante como su historia y podrás visitarlo por su interior.
La fortaleza incluye una serie de estructuras, como la alcazaba y varias torres, que han sido testigos del paso del tiempo. La Torre de la Reina Mora, la Torre de Miranda, entre otras, no solo son elementos visuales impresionantes, sino que también tienen historias propias que contar.
Uno de los mayores atractivos es el Santuario de la Virgen del Castillo, construido en el siglo XIX, que añade un toque de espiritualidad y belleza arquitectónica al castillo. Este santuario alberga importantes obras de arte y es un lugar de encuentro para la comunidad local, consolidando así la importancia cultural del recinto.
Además en el Santuario se guarda la imagen de la Mare de Déu del Castell «La Moreneta». Esta imagen es la patrona del pueblo y se baja en una procesión nocturna preciosa, en las fiesta patronales del pueblo, por las rampas del camino del Calvario.
Qué más tiene para ti el Castillo de Cullera
El Castillo de Cullera no solo es un lugar para admirar la historia, también es un centro cultural vibrante.
Durante los meses de verano, el castillo se transforma en un escenario para una variedad de eventos. Desde obras teatrales, espectáculos infantiles y de magia, hasta conciertos de música clásica y danza tradicional valenciana, siempre hay algo emocionante ocurriendo allí. Míralo aquí en su web y lo verás.
Es lo que conocemos aquí como «Las Noches del Castillo». Y como muestra te dejo por aquí las imágenes de algunas de los espectáculos que se celebraron en veranos pasados donde puedes ver la variedad, los horarios y los precios.
Imagina disfrutar de una noche estrellada en la cima de la montaña mientras te dejas llevar por una espectacular obra teatral o por las melodías de una orquesta.
En el Castillo de Cullera el pasado se entrelaza con el presente en un ambiente que te invita a disfrutarlo.
Mi consejo para subir a verlo
Tienes 3 formas de subir hasta el Castillo: en coche, a pie y con el Trenecito.
Subir con el coche no tiene pérdida, lo pones en el Google Maps y te dirige sin problema hasta el mismo párking. Pero lo que sí debes tener en cuenta es que no hay muchas plazas para estacionar y es fácil, que en verano, subas y tengas que «mal aparcar» dejando el coche en la cuneta de la carretera de subida.
Mi consejo es que no subas en coche y lo hagas de las 2 maneras que te voy a decir ahora.
La primera y mi mejor recomendación es que te suba el Trenecito, porque es una experiencia distinta de cualquier otra que puedas probar.
El Trenecito se coge en la playa de San Antonio, justo delante de una tienda Ale-Hop, y te sube al Castillo y después del teatro te baja hasta el mismo punto en el paseo Marítimo.
El trayecto del Trenecito te lleva por algunas calles de la zona de San Antonio y luego comienza a subir las rampas del Castillo. Vas a poder sentir la brisa marina y a disfrutar con calma de las preciosas vistas que van apareciendo ante ti durante el ascenso.
Y si vas con niños, ni te imaginas, es una auténtica locura para ellos. Mis hijos siempre que cogemos el Trenecito están emocionadísimos y lo disfrutan al máximo 🥲
El precio por persona es de 7,5 € por adulto y 6 € para los niños de 4 a 11 años.
Aquí te dejo una entrada que hice exclusivamente hablando del Trenecito de Cullera y los 2 destinos a los que te puede llevar.
Y por último si tienes tiempo te aconsejo que subas, o bajes del Castillo por las mismas rampas del Calvario por donde se hace la procesión de «La Moreneta», que te he comentado antes.
Disfrutarás de otras vistas y sentirás en tus piernas una verdadera «procesión» 😅. Pero no te preocupes, porque por el camino hay zonas de paradas y bancos para poder sentarse.
Estas rampas terminan en el Barri del Pou, en la zona de pueblo de Cullera, por la otra parte de la montaña por la que sube el Trenecito.
Este barrio es el más antiguo de Cullera y tiene unas preciosas casas típicas mediterráneas en la ladera de la montaña.
Y aquí te dejo una entrada en la que explico un poco más sobre este barrio y el mercado de Cullera, algo que no puedes perderte si vienes por aquí.
Horarios, Precios y Servicios Adicionales
El Castillo de Cullera está abierto todos los días de lunes a domingo, desde las 10:00 h hasta las 17:00 h pero ten en cuenta que permanece cerrado en algunas fechas especiales por eso consúltalo antes de venir aquí. Por ejemplo está cerrado el 1 de enero, el 19 de marzo y algunos días en navidad.
Además, los precios de entrada son muy accesibles de solo 3 €. No hay excusas para no visitar esta maravilla del patrimonio cultural.
Te encantará saber que el castillo ofrece paseos virtuales, visitas guiadas para grupos (con previa reserva), tiendas de souvenirs para llevarte un recuerdo, y un aparcamiento con plazas adaptadas.
Todo está pensado para que tu visita sea cómoda e inolvidable.
Puedes planificar tu día con anticipación revisando toda la información aquí en su web y asegurarte de no perderte nada de lo que este magnífico lugar tiene para ofrecerte.
Un detalle importante, Accesibilidad para Todos
Aquí nos gusta la diversidad, y el Castillo de Cullera se esfuerza por ser accesible para todos.
Con servicios adaptados para personas con movilidad reducida, audioguías en varios idiomas y un ascensor panorámico, todos pueden disfrutar de la grandeza de este lugar histórico.
No importa si tienes alguna limitación; el castillo está diseñado para que todos puedan explorarlo sin obstáculos.
¡Y eso es un puntazo! 😍
Y termino añadiendo esto …
El Castillo de Cullera es un viaje a través del tiempo con sus más de 1.000 años. Está catalogado como bien de interés cultural y parte de la Red de Castillos y Palacios de España.
Así que, si estás en Cullera, no te lo puedes perder. ¡Anímate a visitarlo y cuéntame por aquí que es lo que más te gustó!😜
Sube a la cima de la montaña, respira el aire fresco del Mediterráneo, maravíllate con el paisaje y las impresionantes vistas, y deja que la magia de este lugar te envuelva.
Espero que esta guía te haya servido de ayuda para conocer más sobre el Castillo de Cullera. Si tienes preguntas o comentarios, no dudes en dejarlos. Me encantaría saber de ti y ayudarte todo lo que pueda con mi experiencia.
Así que, ya sea por su historia, su cultura, o simplemente por su belleza natural, Cullera y su Castillo son un destino que no te puedes perder.
¡Ven y descubre por ti mismo por qué este lugar es tan especial!
 
        



