Hoy quiero ayudarte a descubrir todo lo que se puede hacer y ver en Cullera.
Te voy a contar todo lo que necesitas saber para enamorarte de este lugar tan especial, con ese toque personal que solo alguien que lo conoce de primera mano puede darte.
No te entretengo más … ¡Prepárate para una aventura llena de sol, playa y mucho más!
Playas para todos los gustos
Por supuesto debo empezar por las playas. Tienes que saber qué Cullera es un auténtico paraíso playero.
¿Te imaginas más de 15 kilómetros de costa con fina arena dorada y aguas cristalinas? ¡Pues aquí los tienes!
Yo siempre digo que hay una playa para cada estado de ánimo.
Si buscas ambiente y acción, la Playa de San Antonio es tu sitio. Es la más popular y está llena de chiringuitos y actividades. ¡Ojo! En verano se llena, así que madruga si quieres pillar un buen sitio.
Si vas en familia te recomiendo la playa del Racó, mucho menos masificada y protegida por la escollera del final del paseo, las aguas son incluso más tranquilas. Además, para que el agua te llegue a la cintura tendrás que entrar más de 30 metros hacia dentro y eso la hace perfecta para los más pequeños.
Pero si lo tuyo es la tranquilidad total y el chillout, no te pierdas la Playa del Dosel. Es mi favorita para desconectar. Imagínate: arena fina, menos gente y un chiringuito con música ambiente y actuaciones todos los fines de semana de verano. Un auténtico oasis de paz.
Y para los más aventureros, la Playa del Faro es perfecta. Está al pie del faro de Cullera, son las rocas de la montaña llegando hasta el mar y tiene unas vistas espectaculares. Eso sí, prepárate para bajar (y subir) unas cuantas escaleras. ¡Pero te prometo que vale la pena!
Y aquí te dejo el enlace de la entrada donde te muestro las 5 zonas de Cullera en profundidad, para que puedas decidir cuál encaja mejor contigo, por si estás pensando en venirte a vivir o a pasar el verano.
Las 3 playas perfectas, y nada conocidas, para los más pequeños.
Yo tengo 3 hijos y son sin ninguna duda mis preferidas para ir con ellos.
Son la Cala Cabo, la Platja de L’illa (aunque allí todos la conocemos como la Playa de Los Olivos) y la Platja Marenyet de L’illa. Son las 3 playas con las aguas más tranquilas de Cullera y además no son muy conocidas.
Puedes encontrarlas por esos nombres en Google Maps pinchando sobre ellas en los enlaces.
Y si quieres profundizar más en cada una, en esta entrada específica te cuento todo lo que debes saber y porque son tan especiales.
Un viaje en el tiempo: El Castillo de Cullera
¿Te va el rollo histórico? Pues el Castillo de Cullera te va a encantar. Yo siempre que puedo subo, aunque sea solo por las vistas.
Imagínate: estás en lo alto de una montaña, con el mar Mediterráneo a tus pies y toda Cullera y las poblaciones de alrededor extendiéndose ante ti. ¡Es impresionante!
El castillo es del siglo X, nada menos. Cuando entras, es como retroceder en el tiempo.
Hay un museo dentro que te cuenta toda la historia de Cullera, desde los íberos hasta nuestros días.
Y lo mejor, la entrada solo cuesta 3 €uritos. Por ese precio, tienes una tarde de cultura y unas fotos de Instagram que van a dar envidia a todos tus amigos.
Y aquí en esta entrada podrás ver todo lo que te puede ofrecer el Castillo de Cullera ¡Te va a sorprender!
Diversión acuática para grandes y pequeños
Si vienes con niños (o si eres un niño grande como yo), no puedes irte sin visitar Aquópolis.
Está detrás de la montaña de Cullera y te aseguro que es una pasada.
Tienen toboganes para todos los niveles de adrenalina. Mi favorito es el nuevo Magic Race, ya que son toboganes con muchas curvas y muy muy largos, tanto que puedes estar prácticamente más de 1 minuto bajando. ¡Son una pasada!
Y si quieres ver todo lo que te ofrece este parque acuático, revisa esta entrada donde te lo explico a fondo y con toda la información de horarios y precios.
Pero si prefieres algo más tranquilo, te recomiendo un paseo en barca por el Estany de Cullera. Es la antigua desembocadura del río Júcar y está lleno de aves. No es extraño ver por allí flamencos. ¡En plena Comunidad Valenciana! Es como un mini safari acuático.
La Cueva-Museo del Pirata Dragut
Los más pequeños, y los adultos también, estarán fascinados con la Cueva-Museo del Pirata Dragut.
Este museo interactivo nos transporta, dentro de la montaña, a la historia real del ataque del pirata Dragut en 1550 a la ciudad de Cullera, combinando educación, efectos audiovisuales y entretenimiento de forma magistral.
También hay una representación preciosa con actores y un barco pirata de verdad.
Sin duda es una experiencia irrepetible.
La cueva está al final de la montaña cerca del Faro y puedes ir en coche o mi recomendación, en verano, es que te lleve el trenecito, lo disfrutarás más aún.
Sobre los horarios y precios del trenecito te hablo más extensamente en esta entrada.
Y también he creado una entrada exclusiva hablando solamente de la Cueva-Museo del Pirata Dragut y sobre la fascinante y verídica leyenda que hay detrás.
Gastronomía que te hará babear
Y ahora, prepárate para lo mejor: la comida.
Cullera es famosa por su arroz, y con razón. Tienes que probar el arroz a banda o la paella del puchero (es mi debilidad) en el restaurante Ca Quintín en el Dossel.
Luego hay restaurantes que, además de la excelente comida, tienen unas vistas preciosas. Si quieres saber cuales son revísalos en esta entrada.
¡Pero no todo es arroz!
En los buenos restaurantes los pescados y mariscos aquí son una delicia. Fresquísimos y con ese sabor a mar que solo encuentras en la costa.
Y si te va lo dulce, no te vayas sin probar los fartons con horchata. Es la merienda típica valenciana, pero cuidado que ¡es adictiva!
Cultura y tradición a cada paso
Cullera no es solo playa y comida, aunque ya sería suficiente, ¿no?. Pero la verdad es que tiene una cultura riquísima.
El Santuario de la Virgen del Castillo es precioso, y las vistas desde allí arriba son de infarto ya que está junto al Castillo. Para visitarlo te recomiendo subir a pie, por las rampas del camino del Calvario, es una experiencia que debes vivir sí o sí.
Y cuando lo estés haciendo piensa que por esas mismas rampas bajan la imagen de la Mare de Déu del Castell “La Moreneta” en una procesión nocturna preciosa, en las fiestas patronales.
Y si te pilla por aquí en marzo, no te pierdas las Fallas. Es una locura de fiesta, con monumentos preciosos, espectaculares y enormes, que acaban quemándose la noche de la cremá el día 19.
Sin ninguna excusa, debes de ir a ver los monumentos de la Falla del Raval, La Falla Taüt, La Falla Passeig-Mercat y la Falla de Sant Antoni de la Mar. Los 4 merecen que les dediques una mañana entera solo para ellos. ¡Espectaculares!
Y paseando, de unos a otros, te encontrarás con algunas casas con las puertas abiertas, que son puestos de venta de buñuelos caseros, que te quitan la respiración de lo buenos que están.
Nada que ver con los que puedas comprar en las paradas callejeras de Valencia capital en fallas. Pero absolutamente nada que ver, estos son 99% calabaza. ¡Yo me pongo las botas en Fallas!
De verdad que Cullera es una experiencia única. Solo tienes que verlo en esta entrada donde te hablo solamente de las fiestas patronales y las fallas.
Para los amantes de la naturaleza
Y si eres de los que les gusta el senderismo o los deportes acuáticos, estás de suerte. La Montaña de Cullera tiene rutas preciosas con vistas espectaculares y las playas todo lo que necesitas para disfrutar en el agua.
Por la montaña mi ruta favorita es la que lleva al Faro. Es un poco empinada, pero cuando llegas arriba y ves toda la costa y todos los pueblos hasta la lejanía… buf, se te olvida el cansancio.
Si quieres conocer todas las rutas solo tienes que pasarte por esta entrada que preparé, explicando todos los deportes que puedes hacer en Cullera al aire libre.
Y sigue por esta entrada, si quieres saber todas las actividades y deportes acuáticos que puedes practicar en Cullera.
Paseos y Actividades al Aire Libre
Para quienes disfrutan de pasear viendo el mar, el Paseo Marítimo de Cullera ofrece un recorrido pintoresco, ideal para caminatas al atardecer o paseos en bicicleta.
A lo largo de su extensión, que es de unos 3,5 km., encontrarás zonas ajardinadas, parques infantiles, una feria y un mercadillo estival y una gran variedad de tiendas, heladerías y restaurantes donde podrás degustar platos exquisitos mientras escuchas el sonido del mar.
La lonja y el puerto pesquero
Cullera tiene una lonja y un puerto pesquero en el mismo río Júcar, con la peculiaridad de que están dentro del casco urbano.
Por la tardes, si te acercas a la lonja podrás ver cómo llegan los barcos que entran por el río cargados de peces, mariscos, crustáceos y otras especies marinas.
Y puedes presenciar la subasta diaria de pescado fresco que tiene lugar en la lonja a partir de las 17:00 horas. Es una experiencia única el ver cómo funciona este proceso tradicional.
Por supuesto, te recomiendo comprar pescado fresco allí mismo, ya que hay un punto de venta directa y los horarios son de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 20:00.
Gracias a la lonja muchos restaurantes de la zona ofrecen platos preparados con pescado y marisco fresco del día.
El mercado municipal y un barrio imprescindible para callejear
Ambos capturan la esencia del pueblo de Cullera.
El Mercado Municipal es un lugar emblemático de arquitectura modernista valenciana del año 1900. Su diseño es realmente llamativo e interesante, ya que cuenta con cuatro pabellones formando una cruz griega, además tiene varios viales y jardines interiores.
Allí podrás encontrar verduras de la huerta valenciana, pescado fresco de la lonja, carnes y otros productos típicos locales.
Para callejear es imprescindible visitar el barrio del Pou, con sus típicas casas mediterráneas en la ladera de la montaña. Te las encontrarás antes de subir al Santuario de la Virgen del Castillo, en las mismas rampas del camino del Calvario. Solo te diré que este lugar tiene más de 800 años de historia.
Te cuento mucho más sobre el mercado y este precioso barrio, con casas encaladas llenas de ventana con flores coloridas, en esta entrada que hice.
Mi conclusión pernosalísima, jejeje …
En fin, como ves, Cullera tiene de todo: playa, diversión, cultura, naturaleza, gastronomía … además de un clima cálido y suave que es la envidia de muchos lugares.
¡Cullera es un destino para repetir!
Es perfecta para unas vacaciones en familia, una escapada romántica, un finde con amigos o sencillamente para venirte a vivir aquí.
Así que ya sabes, si estás buscando un destino que lo tenga todo, Cullera es tu sitio.
Te lo digo yo, que conozco cada rincón.
Y cuando vengas, ¡cuéntame qué tal! Me encanta saber que otras personas disfrutan tanto como yo de este pequeño paraíso valenciano.
¿Tienes alguna duda más sobre Cullera? ¿Quieres saber algún secretillo que solo los locales conocemos? ¡Pregúntame! Estoy encantada de compartir todo lo que sé sobre este lugar tan especial para mí.
¡Nos vemos por Cullera!
 
        









